San Salvador de Jujuy, octubre de 2025.
En el corazón de la puna jujeña, donde el viento sopla libre y las comunidades mantienen viva una tradición ancestral, nace Hilando Sueños, una iniciativa que celebra el trabajo de las artesanas de la fibra de llama y el valor cultural de la producción local.
El proyecto es fruto de una alianza estratégica entre la Fundación CEDHA, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de Jujuy, y la empresa social Warmi Sayajsundo, quienes unieron esfuerzos para fortalecer la cadena de valor de la fibra de llama con un enfoque de desarrollo sostenible, inclusión económica y empoderamiento de las comunidades de la puna jujeña.
Tejiendo tradición y futuro
El proyecto Hilando Sueños tiene como objetivo principal fortalecer la cadena de valor de la fibra de llama, beneficiando directamente a las comunidades locales.
Desde la esquila en la puna hasta la confección de prendas con sello de origen jujeño, la iniciativa pone en valor el talento, la paciencia y el conocimiento ancestral de las artesanas que transforman cada hebra en símbolo de identidad.
Asimismo, busca potenciar un producto tradicional local, generar nuevas oportunidades laborales y visibilizar la historia detrás de cada prenda: la del trabajo comunitario, la cooperación y la dignidad del oficio textil andino.
Una alianza por la economía regional y el valor agregado local
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy fue eje central del proyecto, brindando asistencia técnica e insumos, y promoviendo el Sello de Origen Jujeño, que distingue la calidad y autenticidad de la fibra.
Por su parte, la Fundación CEDHA, a través del Programa 'Promoviendo la Transición Energética Justa', aportó la articulación institucional, el componente de sustentabilidad social y ambiental, la conexión con las comunidades locales y la vinculación con programas de cooperación internacional orientados a fortalecer proyectos que beneficien a las comunidades y promuevan una transición justa.
La empresa Warmi Sayajsundo, reconocida por su compromiso con la innovación social y su experiencia en tejidos de llama, asumió un rol clave en el procesamiento e hilado de la fibra, garantizando calidad y trazabilidad.
Finalmente, el hilo regresó a las tejedoras locales, quienes legitimaron la calidad del producto y confeccionaron prendas de excelencia para su comercialización, demostrando que el desarrollo sostenible puede nacer desde las propias comunidades.
Orgullosamente hecho en Jujuy
'Desde los cerros jujeños hacia el mundo, Hilando Sueños es más que un proyecto que une sinergias: es una historia de identidad y resiliencia que reivindica la producción local como motor de desarrollo sostenible. Cada hilo lleva la historia de una mujer y de una comunidad que sueña con un futuro mejor. Este proyecto demuestra que el desarrollo puede tejerse con respeto, cultura y dignidad', expresó Juan Miguel Picolotti, Director Ejecutivo de la Fundación CEDHA.
Fundación CEDHA –